
CONTAR COMO FORMA DE VIDA
Nos narramos la vida, la historia, los amores; y eso nos hace escritores natos. Solo que unos nos sentamos y le damos forma y otros no lo comparten, pero al fin de cuentas, todos contamos historias.
Empieza por aquíVivir
Mientras observo, siento, experimento y lo cuento. Una hemorragia de palabras que solo quiere, parafraseando a Neruda, explicar algunas cosas…
Contar
¡Lo llevo en la sangre! Lo prueba el legado de letras que dejó papá, que aún reposan en las carpetas cuidadosamente ordenadas, que me siguen hasta hoy.
Crear
De mi padre se decía que reeditaba la realidad y a mi hermana le encanta fantasear. La creatividad, en mi caso, es una enfermedad congénita.

Dale play al video: Siéntate y disfruta de "El Tierrero", un fragmento de la novela "Las Aguas Encantadas" narrado por Charo.
Conoce quién soyCOMENTARIOS DE COLEGAS ACERCA DE MIS LIBROS…
- 5
<<Lo que asombra de Charo Mejía es su facilidad para contar historias amenas, rápidas de leer, pero a la vez cargadas de contenido, profundamente vívidas, como dichas al calor de una conversación familiar, o de amigos íntimos con quienes no tiene sentido guardar secretos. Entre los cuentos de Culantro, perejil y otras yerbas venenosas hay piezas maestras del cuento breve (como Luto) que nos recuerdan El Duelo, llamado su primer gran libro publicado por El Conejo en 1999. ¿Se trata de una coincidencia? Mejor de un complemento que muestra una artista distinta del amor humano interrumpido bruscamente. Llama la atención también, el estilo de Charo Mejía tan claro y contundente, tan hecho y colorido, tan pleno de ricas descripciones y detalles certeros. Un estilo que la anuncia ya como una de las nuevas y grandes escritoras ecuatorianas.>>
ABDÓN UBIDÍA
Escritor - 5
<<Una anécdota personal, dolorosa, contada desde el alma, como la muerte de un compañero quedar viuda en definitiva, es lo que anima, en principio a Charo Mejía en su libro El Duelo. El Duelo es parte de la vida de una mujer contada sin las razones o complejos de lo social, sin el contexto de esta, que puede ayudar a enfrentar lo que creemos imposible: superar los enormes dolores que siempre acompañan a la vida .>>
XAVIER LASSO MENDOZA
El Comercio - 5
<<He leído los cuentos de Charo Mejía, llenos de personajes coloridos, de circunstancias que se resuelven rápidamente, de anécdotas salpicadas de humor –a veces negro-, y de intensidad, lujuria, encanto, tristeza, indignación, asombro… y ambos textos me han llenado, de diferente manera, pero me han llenado de gratitud ante lo que puede dar la literatura en sus diversas exploraciones de la realidad.>>
EDGAR ALLAN GARCIA
Escritor - 5
<<Tal como dice la portada del libro “El Duelo” de Charo Mejía Urrutia se trata de una historia de la vida real y al mismo tiempo, es una historia escrita, construida, narrada intensa y conmovedoramente por Charo, esto es, la escritora, narradora y personaje principal coinciden. El libro trata de la terrible experiencia de la pérdida de la pareja, la enfermedad, la muerte, el proceso de duelo y su escritura, que se va a convertir en el duelo de Charo Mejia.>>
PEDRO SAAD
Escritor